Ensayos no destructivos convencionales

Radiografía Industrial (RT)

La radiografía industrial convencional (gammagrafía) es una técnica de los Ensayos No Destructivos convencionales, la cual se basa en la absorción a la radiación “gamma” penetrante de la pieza que está siendo inspeccionada. Esta absorción depende de la densidad del material, de variaciones de espesor o de su composición química.

La diferencia de absorción a la radiación puede ser detectada a través de películas radiográficas y puede ser medida por medio de detectores de radiación. Generalmente este ensayo es usado en la determinación de variaciones de un segmento de un determinado material que presenta una diferencia en espesor o densidad comparada con las características y/o especificaciones normales. La gammagrafía se aplica, en la inspección o control de calidad de soldaduras.


Liquidos Penetrantes (PT)

El servicio de líquidos penetrantes es una técnica de inspección de alta sensibilidad para detección de discontinuidades abiertas a la superficie en cualquier material, y de cualquier geometría que no sea porosa, con excesiva rugosidad. 

El procedimiento de inspección por líquidos penetrantes consiste en la aplicación de un líquido sobre la superficie del componente a inspeccionar (Liquido Penetrante), que por su propiedad de capilaridad, penetra y se retiene en las posibles discontinuidades encontradas en el material. Posteriormente se limpia el exceso de líquido hasta que no se evidencie sobre la superficie. Con las condiciones dadas, se procede a la aplicación de un Revelador, cuya función es absorber el líquido que penetró las discontinuidades, evidenciando la indicación que será evaluada por el inspector. 

La limpieza del área de interés a inspeccionar, es parte fundamental del ensayo, pues se debe garantizar que escorias o suciedades no oculten indicaciones relevantes al momento de la inspección, pues pueden restringir el paso del líquido penetrante.

Particulas Magneticas (MT)

El método de inspección por partículas magnéticas es aplicable únicamente en la examinación de materiales con propiedades ferromagnéticas, para la detección de discontinuidades superficiales y sub-superficiales.

Este método se basa en la inducción de un campo magnético sobre el material a inspeccionar y la aplicación de partículas magnetizables sobre la misma. Si existe una discontinuidad perpendicular a las líneas de campo magnético, se producirán distorsiones o polos en la indicación, atrayendo y acumulando las partículas magnéticas en esta zona, formando así las Indicaciones visibles.

Inspección Visual (VT)

Para la realización de cualquier método de inspección por medio de ensayos no destructivos, es necesaria una previa examinación visual. La base de este método de inspección, es la observación, verificación y evaluación detallada de lo que se está examinando. Algunas de las aplicaciones de este método son:

• Inspección de Materia prima
• Inspección de Productos terminados
• Inspección en fabricación, montaje y operación de componentes o equipos
• Inspección Equipos estáticos y rotativos
• Evaluación de Uniones soldadas
• Calificación y certificación de soldadores
• Evaluación de posibles causas de daño, posterior a la falla

PETRO TESTING AND SERVICES COLOMBIA S.A.S., cuenta con Inspectores Certificados bajo Estándares Internacionales y Nacionales (AWS- ACOSEND, API, ASNT), que realizan la examinación visual, cuentan con la experiencia específica y conocimiento necesarios, pues variables como, el diseño, selección de materiales, fabricación, instalación o condiciones de operación pueden ser determinantes en la detección de discontinuidades, corrosión, deformaciones, erosión, daños o cualquier anormalidad no propia del elemento inspeccionado.

Analisis de Durezas (HB)

La evaluación de materiales o componentes mediante el análisis de durezas, permite determinar la resistencia de un material a su deformación de manera permanente por la penetración en su superficie. En planta, este método es utilizado para la evaluación de materiales o componentes que se encuentren sometidos a temperatura en su fabricación u operación. 

> El equipo usado en la determinación de esta propiedad, es un durómetro portátil, compuesto por un identador, con el que se genera el contacto con el material a inspeccionar. Con las condiciones dadas y el identador posicionado verticalmente respecto al componente a evaluar, se produce una carga sobre este, obteniendo el dato de dureza en las unidades que tenga el equipo. 

 

Réplicas Metalográficas

Las réplicas metalográficas se presentan como una valiosa herramienta para la evaluación en terreno de la condición superficial y microestructural de metales o aleaciones, que por sus condiciones de fabricación u operación, soportan continuos estados de presión y temperatura. Los alcances de este método de inspección, van desde la aprobación en la fabricación u obtención de materiales bajo un esquema especifico, hasta la identificación de posibles indicaciones o defectos en la microestructura de equipos, componentes y materiales, producidos por termofluencia.

El proceso para la ejecución del ensayo inicia con la preparación adecuada de la superficie, mediante el desbaste, pulido y acabado a espejo de la misma.

Posteriormente se realiza un ataque químico con ciertas consideraciones al área de interés. Expuesto lo requerido, se dispone a la colocación de un acetato sobre la superficie, para la toma de la réplica metalográfica. Para la evaluación de las imágenes generadas por las réplicas metalográficas, PETRO TESTING AND SERVICES COLOMBIA S.A.S., cuenta con personal de vasta experiencia en el estudio microestructural de los materiales.

 

Alivios Termicos (PWHT)

Los Alivios Térmicos Post Soldadura (PWHT) son unos instrumentos de ingeniería muy valiosos para los procesos de fabricación por medio de soldadura, ya sea en campo o en taller. Consiste en realizar un calentamiento uniforme de una estructura, pieza o elemento a una temperatura adecuada, inferior a la temperatura crítica del metal a tratar, seguido por un enfriamiento uniforme para relevar las tensiones residuales, disminuir la dureza de la zona afectada por el calor (HAZ/ZAT/ZAC), mejorar la ductilidad y disminuir la presencia de hidrógeno que conjuntamente con un enfriamiento controlado, permita al material recuperar las características originales, y que no se presenten fallas debido a estructuras duras o granos muy gruesos.

El proceso para la ejecución del ensayo inicia con la verificación mediante inspección visual para garantizar la ausencia de defectos visibles y que estén completamente terminadas, posteriormente se selecciona la temperatura adecuada de acuerdo al espesor, tipo de material, o carbono equivalente, se ubican las resistencias requeridas para cubrir toda el área a tratar térmicamente, seguido por un calentamiento controlado a una temperatura dada, un tiempo de sostenimiento establecido, y finalmente un enfriamiento uniforme.

Medisión de Espesores (WUT)

Esta técnica de ultrasonido A-Scan, es empleada para medir el espesor real de los materiales en varias industrias, tanto para controlar la calidad de fabricación, como para monitorear su desgaste y así poder determinar por medio de cálculos, la vida útil o residual, evitando riesgos inherentes a los procesos.

La medición de espesores es una tarea indispensable en la supervisión y el mantenimiento de una gran cantidad de sistemas de distribución de líquidos y gases, principalmente en aquellos con características corrosivas que pueden llegar a afectar la estructura y composición de la tubería contenedora.